¿ Tú reciclas?

21 de diciembre de 2011

Clasificación residuos sanitarios

GRUPO I
Asimilables a Urbanos
Son los que no plantean exigencias especificas de gestión.
  • Cartón, papel y material de oficina.
  • Envoltorios, plásticos.
  • Residuos de cocinas, bares y comedor.
  • Residuos de jardinería.
  • Residuos de talleres.
  • Material voluminoso (muebles, colchones...)
  • Residuos de limpieza de habitaciones.

GRUPO II
Sanitarios no específicos 
Se engloban en este apartado aquellos que necesitan medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento y transporte, únicamente en el ámbito del centro sanitario.
  • Textiles manchados con fluidos corporales no infecciosos.
  • Material de curas: compresas, vendajes, algodón, apósitos, yesos, etc.
  • Bolsas vacías de orina, sondas vesicales, nasogástricas...
GRUPO III
Sanitarios especiales

Son residuos sobre los que hay que observar medidas de prevención en la minupulación, recogida, almacenamiento, transporte y eliminación, ya que representan un riesgo para la salud laboral y pública.
  • Residuos sanitarios infecciosos.
  • Residuos de sangre y hemoderivados en forma líquida.
  • Agujas y material punzante y cortante.
  • Vacunas virus vivos atenuados.
  • Medicamentos desechados.

GRUPO IV
Citostáticos y sustancias químicas
Son aquéllos cuya gestión está sujeta a requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y medioambiental, tanto fuera como dentro del centro generador.
  • Residuos citostáticos.
  • Medicamentos caducados.
  • Pilas botón.
  • Líquido fotográfico, fijador y revelador.
  • Formol.
  • Disolventes no clorados.



Residuos sanitarios

En el siguiente apartado de nuestro tema central: La gestión de nuestros residuos, vamos a hablar de los residuos sanitarios.
Este apartado se dividirá en:
· Clasificación
· Gestión
· Tratamiento

14 de diciembre de 2011

Video sobre el reciclaje de materia orgánica

Sentimos no haber publicado ninguna entrada recientemente, primero porque a finales de Noviembre llegaron los exámenes y estabamos todo el mundo concentrados en estudiar y segundo porque llega la Navidad y para ensayar los villancicos para el festival de Navidad nos han quitado una de las clases de Ciencias Del Mundo Contemporáneo.

30 de noviembre de 2011

Reciclaje de materia orgánica.

La materia orgánica está compuesta por residuos animales o vegetales. Se trata de sustancias que suelen encontrarse en el suelo y que contribuyen a su fertilidad. De hecho, para que un suelo sea apto para la producción agropecuaria, debe contar con un buen nivel de materia orgánica: de lo contrario, las plantas no crecerán.

Diversos microorganismos se encargan de descomponer la materia orgánica bruta y la transforman en humus (materia orgánica en un cierto estado de descomposición). El suelo con humus, no pierde nutrientes, tiene una elevada capacidad de retención de agua y contribuye a mejorar las condiciones biológicas, químicas y físicas.

Los restos de comidas, las cáscaras de frutas, las hojas que se recogen del jardín y los pañales sucios, por ejemplo, están compuestos por materia orgánica.

Los compuestos orgánicos o moléculas orgánicas son, por otra parte, las sustancias químicas que contienen carbono y, en algunos casos, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos.

Estos compuestos orgánicos pueden dividirse en dos grandes tipos:
  
moléculas orgánicas naturales (sintetizadas por los seres vivos)
moléculas orgánicas artificiales (sustancias fabricadas por el hombre, como el plástico).

9 de noviembre de 2011

Video sobre el reciclaje de papel y cartón.

Reciclaje de papel y carton

El papel y el cartón se consideran entre los desperdicios mejor cotizados.

Objetos de papel reciclables:
  • Desperdicios de papel
  • Hojas y cuadernos
  • Periódicos
  • Revistas
  • Invitaciones
  • Cajas de cartón
  • Papel encerado
  • Envolturas de papel
  • Etiquetas de papel y cartón
  • Papel celofán
  • Fotografías
  • Cartones de huevo
  • Tetra pack
  • Y otros....

El papel puede llegar a reciclarse hasta siete veces. Separa los cuadernos, periódicos, revistas, libros, cajas, hojas, etc. Desdobla las cajas de cartón para evitar ocupar mucho espacio. Lleva tu papel al centro de reciclaje más cercano.
LIBROS HECHOS EN SU TOTALIDAD CON PAPEL RECICLADO
La edición canadiense de Harry Potter y la Orden del Fénix, que tuvo una tirada de casi un millon de copias, fue la primera en el mundo en utilizar papel reciclado con 100% de contenido posconsumo ( consumido previamente ). De esta manera, se evito que se derribaran 39 mil 320 árboles y se ahorraron 435 mil 63 millones 801 litros de agua y la electricidad cosumida por un hogar durante 262 años.

7 de noviembre de 2011

Video sobre el reciclaje del plástico

Dejamos este video sobre el reciclaje del plástico para que os conciencieis del reciclaje de este material que puede tardar unos 180 años en degradarse por si mismo.

Reciclaje de plásticos

Es fácil percibir cómo los desechos plásticos, por ejemplo de envases de líquidos como el aceite de cocina, no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 180 años en degradarse.
Ante esta realidad, se ha establecido el reciclado de tales productos de plástico, que ha consistido básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.
De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para evitar la contaminación de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles de desechar de forma convencional.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales "reciclados". Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
Desde el punto de vista financiero: Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos. Por lo anteriormente expuesto, se hace ineludible mejorar y establecer nuevas tecnologías en cuanto a los procesos de recuperación de plásticos y buscar solución a este problema tan nocivo para la sociedad y que día a día va en aumento deteriorando al medio ambiente. En las secciones siguientes se plantea el diseño de un fundidor para polietileno de baja densidad, su uso, sus características, recomendación y el impacto positivo que proporcionará a la comunidad.
Algunos plásticos no son recuperables, como el poliestireno cristal y la bakelita.

2 de noviembre de 2011

Reciclaje de vidrio

Os dejamos este vídeo para que os entereis de cual es el proceso del reciclaje del vidrio

31 de octubre de 2011

Reciclaje de vidrio

El vidrio es un material totalmente reciclable y no hay límite en la cantidad de veces que puede ser reprocesado. Al reciclarlo no se pierden las propiedades y se ahorra una cantidad de energía de alrededor del 30% con respecto al vidrio nuevo.
Para su adecuado reciclaje el vidrio es separado y clasificado según su tipo el cual por lo común está asociado a su color, una clasificación general es la que divide a los vidrios en tres grupos: verde, ámbar o café y transparente.El proceso de reciclado luego de la clasificación del vidrio requiere que todo material ajeno sea separado como son tapas metálicas y etiquetas, luego el vidrio es triturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales

17 de octubre de 2011

Presentación del blog

Hola, somos Álex Fraga  y Jorge Sevilla, alumnos de 1ºBACH del colegio La Purísima Franciscanas de Valencia. Vamos a crear este blog para hablar, comunicar e informar a la gente que le interese sobre la gestión de nuestros residuos.
Seguiremos informando en los próximos dias.
Gracias.