¿ Tú reciclas?

21 de diciembre de 2011

Clasificación residuos sanitarios

GRUPO I
Asimilables a Urbanos
Son los que no plantean exigencias especificas de gestión.
  • Cartón, papel y material de oficina.
  • Envoltorios, plásticos.
  • Residuos de cocinas, bares y comedor.
  • Residuos de jardinería.
  • Residuos de talleres.
  • Material voluminoso (muebles, colchones...)
  • Residuos de limpieza de habitaciones.

GRUPO II
Sanitarios no específicos 
Se engloban en este apartado aquellos que necesitan medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento y transporte, únicamente en el ámbito del centro sanitario.
  • Textiles manchados con fluidos corporales no infecciosos.
  • Material de curas: compresas, vendajes, algodón, apósitos, yesos, etc.
  • Bolsas vacías de orina, sondas vesicales, nasogástricas...
GRUPO III
Sanitarios especiales

Son residuos sobre los que hay que observar medidas de prevención en la minupulación, recogida, almacenamiento, transporte y eliminación, ya que representan un riesgo para la salud laboral y pública.
  • Residuos sanitarios infecciosos.
  • Residuos de sangre y hemoderivados en forma líquida.
  • Agujas y material punzante y cortante.
  • Vacunas virus vivos atenuados.
  • Medicamentos desechados.

GRUPO IV
Citostáticos y sustancias químicas
Son aquéllos cuya gestión está sujeta a requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y medioambiental, tanto fuera como dentro del centro generador.
  • Residuos citostáticos.
  • Medicamentos caducados.
  • Pilas botón.
  • Líquido fotográfico, fijador y revelador.
  • Formol.
  • Disolventes no clorados.



Residuos sanitarios

En el siguiente apartado de nuestro tema central: La gestión de nuestros residuos, vamos a hablar de los residuos sanitarios.
Este apartado se dividirá en:
· Clasificación
· Gestión
· Tratamiento