¿ Tú reciclas?
9 de enero de 2012
Residuos agropecuarios
Se engloban bajo este término todos aquellos productos procedentes de actividades agrícoles y ganaderas.
Composición:
Se caracterizan por su alto contenido en materia orgánica que puede ser asimilable por las plantes, principalmente, nitrógeno, fósforo y potasio. Pero también contienen otros productos químicos como metales pesados, que se agregan en la dieta de los animales para estimular su crecimiento o defensa contra parásitos.
Gestión:
Los puntos fundamentales se pueden englobar en cuatro:
- Minimización de la producción de residuos.
- Minimización del impacto ambiental y los riesgos sanitarios.
- Aprovechamiento de los residuos.
- Revalorización energética de un recurso renovable.
La revalorización energética de estos residuos también es prioritaria mediante procesos de producción de biogás, por procedimientos de fermentación anaerobia, para la generación de electricidad o en plantas de cogeneración usando el alperujo como combustible.
Esto tiene dos finalidades:
-El refinamiento del alperujo para la producción de aceite de orujo.
- La valorización energética de los residuos generados mediante la producción de la energía eléctrica.
El proceso de producción de energía consta de varias fases diferenciadas, que son dos:
- Secado del alperujo.
- Combustión del orujillo.
Composición:
Se caracterizan por su alto contenido en materia orgánica que puede ser asimilable por las plantes, principalmente, nitrógeno, fósforo y potasio. Pero también contienen otros productos químicos como metales pesados, que se agregan en la dieta de los animales para estimular su crecimiento o defensa contra parásitos.
Gestión:
Los puntos fundamentales se pueden englobar en cuatro:
- Minimización de la producción de residuos.
- Minimización del impacto ambiental y los riesgos sanitarios.
- Aprovechamiento de los residuos.
- Revalorización energética de un recurso renovable.
La revalorización energética de estos residuos también es prioritaria mediante procesos de producción de biogás, por procedimientos de fermentación anaerobia, para la generación de electricidad o en plantas de cogeneración usando el alperujo como combustible.
Esto tiene dos finalidades:
-El refinamiento del alperujo para la producción de aceite de orujo.
- La valorización energética de los residuos generados mediante la producción de la energía eléctrica.
El proceso de producción de energía consta de varias fases diferenciadas, que son dos:
- Secado del alperujo.
- Combustión del orujillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)